CAÍDA LIBRE


´Sdenomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio (campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la gravedad.)
´Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad.
´Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo.
´En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.

´La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g.
Es parte del MRUA
DATOS
Vo:velocidad inicial
Vf: velocidad final
T: tiempo
g: aceleración de la gravedad
Y: altura
Yo: altura inical
h: altura
E: espacio

´El movimiento vertical de cualquier objeto en movimiento libre (Caída libre), se puede calcular mediante las formulas de caída libre que son las siguientes.
PARA CALCULAR LA VELOCIDAD FINAL
´
Vf Vo +gt   Si el cuerpo está cayendo se suma el producto gt = gravedad xtiempo. 

  si el objeto está cayendo, la fuerza de gravedad (g) hace que aumente cada vez más su velocidad, lo que hace que la velocidad final (VF) sea mayor, por eso se pone +. Vf =Vo + gt. (la velocidad va aumentando)

   Si el objeto sube, la gravedad actúa en su contra disminuyendo la velocidad del objeto, en este caso será el signo -, ya que la velocidad del objeto con el paso del tiempo irá disminuyendo. VF Vo - gt (la velocidad va disminuyendo)

 Luego el signo de la gravedad depende si el cuerpo sube o baja. En caída libre siempre será + en la velocidad.

´Ahora veamos la de la distancia recorrida por el objeto.

   E = Eo + Vo * t - 1/2 gt²   Aquí pondremos el signo - por que si soltamos el objeto desde una altura, la gravedad hará que recorra menos espacio, en el mismo tiempo, porqué la gravedad en el caso de caída acelera el cuerpo.

   Pero además en caída libre “E” (espacio recorrido por el cuerpo) será la altura desde donde soltamos el cuerpo, hasta llegar al suelo, donde la altura será cero. Dicho lo anterior, podemos transcribir la fórmula en esta… ¿Por qué? Se transforma a “E” (espacio recorrido en la caída como altura.) Que a su vez, está ubicada en un vector “y”
´Y =  vo t + Yo – 1/2 gt²  (Recuerda que 0.5 = 1/2)
"FORMULAS PARA CAÍDA LIBRE"
ECUACIONES GENERALES:
Vf= Vo+gt
h=Vf+Vo/2
Vf2= Vo2+2gh
h=Vot+1/2gt2
ECUACIONES ESPECIALES:
Vf=gt
h=vf/2*t
vf2=2gh
h=1/2gt2

Comentarios